
Ciberseguridad para la I.E. N°3095 Perú Kawachi
La ciberseguridad en la I.E. N°3095 Perú Kawachi es fundamental para proteger la información de su comunidad educativa y garantizar un entorno digital seguro. Con el uso cada vez mayor de la tecnología en la educación, es crucial implementar medidas que prevengan el acceso no autorizado, el robo de datos y los ataques cibernéticos.
Aquí se describe un plan de ciberseguridad adaptado a las necesidades de la institución:
1. Protección de la Infraestructura Tecnológica
- Antivirus y Firewalls: Se deben instalar y mantener actualizados programas antivirus y firewalls en todos los equipos de la institución (computadoras de docentes, administrativos y del laboratorio de cómputo). Esto previene la entrada de virus, malware y otros programas maliciosos.
- Contraseñas Seguras: Es vital establecer una política de contraseñas fuertes y únicas para todos los sistemas. Se debe capacitar al personal para que cambie sus contraseñas regularmente y evite usar información personal fácil de adivinar.
- Actualizaciones de Software: El software y los sistemas operativos (como Windows, navegadores web y programas educativos) deben estar siempre actualizados. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
2. Seguridad de la Información y los Datos
- Respaldo de Datos (Backups): Se debe establecer un protocolo para realizar copias de seguridad periódicas de la información importante, como registros de estudiantes, notas, y archivos administrativos. Estas copias de seguridad deben guardarse en un lugar seguro, ya sea en la nube o en discos duros externos, para poder recuperar la información en caso de un ataque de ransomware o un fallo técnico.
- Gestión de Accesos: No todos los usuarios deben tener acceso a toda la información. Se deben asignar permisos específicos a cada miembro del personal según sus funciones, limitando el acceso a datos sensibles solo a quienes lo necesiten. Por ejemplo, solo el personal administrativo debería tener acceso a los expedientes de los estudiantes.
- Políticas de Uso de Dispositivos: La institución debe tener una política clara sobre el uso de dispositivos personales (celulares, tablets) en la red escolar. Esto ayuda a prevenir que dispositivos no seguros se conecten a la red, lo que podría comprometer la seguridad.
3. Educación y Concientización
- Capacitación del Personal: El personal docente y administrativo debe recibir formación constante sobre las amenazas cibernéticas más comunes, como el phishing (correos electrónicos falsos que buscan robar información), la ingeniería social y el uso seguro de internet.
- Educación de los Estudiantes: La I.E. Perú Kawachi tiene la responsabilidad de educar a sus estudiantes sobre el uso seguro y responsable de internet. Se deben incluir temas como el respeto a la privacidad, la identificación de información falsa, el ciberacoso y la importancia de no compartir datos personales con extraños en línea.
- Protocolo de Incidentes: Se debe establecer un protocolo claro sobre qué hacer en caso de un incidente de ciberseguridad (un virus, un robo de datos, etc.). Este protocolo debe incluir a quién contactar, cómo aislar el equipo afectado y cómo notificar a las autoridades pertinentes si es necesario.
- Profesor: Marle Bravo